TODO SOBRE LAS REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS EN LAS CIUDADES

lunes, 22 de noviembre de 2021

El mejor arte urbano de Madrid

 

Madrid Street Art". Realizado por Matteo Lovo. “Madrid Street Art” es un recorrido por el arte callejero de Madrid, que llena de color y poesía los muros y fachadas de la capital. Artistas como Okuda, Bordalo II, ROSH333, DFace, Boa Mistura, Amaia Arrazola, Sara Fratini, Suso33 o NSN997 han dado forma al ‘street art’ madrileño, para convertirlo en uno de los más interesantes del mundo.

Web del creador

Instagram del creador

LinkedIn del creador

El Graffiti madrileño

 En España el graffiti surgió en la década de los 80, no se puede hablar de graffiti Madrileño sin referirnos a Muelle, fue el primero y el que lo impulsó y dió origen al grupo de “Flecheros” (firmas y grosores con flechas), que fueron los primeros y estuvieron totalmente al margen de lo que sucedía en Nueva York. Podemos destacar aparte de Muelle escritores como, Rafita, Max 501, Bleck “la rata”, Glub, Tifón o Remebé, de Muelle podemos decir que patentó su firma, lo que le generó algún problema con una agencia de publicidad y con el estado, finalmente murió a la temprana edad de 29 años. Estos primeros escritores estuvieron influenciados por el Rock o el Punk y solían pintar en la calle, en autopistas o el Metro.


El graffiti en Madrid tuvo mucho desarrollo en la zona sur de la capital, en pueblos como Móstoles o Alcorcón y más tarde en Torrejón.

A principios de los 90 la emisión del documental style wars (guerra de estilos) en Tve, tuvo una gran influencia en los escritores del momento y en parte aisló el estilo local, para abrir paso a una nueva concepción del graffiti sobre todo en los murales inspirado en Nueva York, podemos citar crews como Qsc, Ptv, Tmf o Tpm.

Alrededor del 93 hubo un parón, para que pocos años después, resurgiera de nuevo dando lugar al graffiti en Madrid de mediados y finales de los 90, que se asentaría de manera continua hasta nuestros días. Podemos destacar por su estilo y murales a crews como Emt, La graffiteria, Acme, Qsc, Los reyes del mambo, Xbk, Tbc o Kr2, desarrollado en barrios de la periferia y pueblos como, Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Torrejón y Coslada, cada uno con un estilo más o menos definido y propio de ese lugar, a mi juicio la etapa con más estilo e identidad propia.


En la década del 2000, la aparición de internet ha contribuido a la “globalización” del estilo en el graffiti, que aunque en algunos casos se mantiene la esencia, ha propiciado una mezcla de estilos debido a la interconexión de la cultura.


Por otro lado la mejora de los sprays, con la aparición de la baja presión dió lugar a trabajos mucho más finos y de más calidad,sobre todo en murales, la cual antes estaba solo al alcance de pocos, además  la aparición del graffiti profesional, tanto en galerías en arte, como en la decoración de paredes en general, teniendo por parte del público una opinión bastante unánime de reconocimiento de la parte artística de esta disciplina.

El espectacular nuevo mural de Lavapiés

 Si hasta hace unos días la esquina de la calle Embajadores con la Travesía de Cabestreros era una de las más fotografiadas del barrio de Lavapiés, ahora se va a convertir en todo un fenómeno de Instagram y, lo que es más importante, del arte urbano de la ciudad.

En este lugar se encontraba la estrella del Kaos, una de las intervenciones de Okuda, cuyos grafitis geométricos y símbolos, todos ellos con un uso generoso de los colores, son bien identificables y le incluyen dentro del llamado surrealismo pop que lleva por todo el mundo.



Pero ahora, con motivo de la exposición Theriomorphism IV, este mural ha cambiado, incluso a mejor, ya que al artista santanderino se ha sumado Bordalo II y sus intervenciones en relieve con materiales reciclados. La fusión de los materiales industriales del portugués con los vivos colores de Okuda dan lugar a este espectacular retrato de un chimpancé.


Artistas urbanos en la escena madrileña


El arte callejero llena de color y poesía los muros y fachadas de la capital. Déjate sorprender por las propuestas de los artistas de estos grafitis convertidos ya en obras de arte.

Están en la calle, esperando a que los encontremos. Buscan impactar, divertir o invitar a la reflexión mientras ocupan paredes y espacios olvidados que, gracias a ellos, cobran una nueva vida. Son obras de arte que bien podrían estar expuestas en un museo, pero no las firman Picasso o Velázquez, sino artistas como Suso 33, Muelle, Borondo, Spy, Okuda o Jonipunto, que han dado forma al ‘street art’ madrileño para convertirlo en uno de los más fascinantes del mundo. Sal fuera y busca sus grafitis y murales. No necesitas pagar una entrada por verlos, solo pasear y dejarte llevar.

martes, 2 de noviembre de 2021

Arte en las calles

 El arte urbano.

Están en la calle, esperando a que los encontremos. Buscan impactar, divertir o invitar a la reflexión mientras ocupan paredes y espacios olvidados que, gracias a ellos, cobran una nueva vida. Son obras de arte que bien podrían estar expuestas en un museo, pero no las firman Picasso o Velázquez, sino artistas como Suso 33, Muelle, Borondo, Spy, Okuda o Jonipunto, que han dado forma al ‘street art’ madrileño para convertirlo en uno de los más fascinantes del mundo. Sal fuera y busca sus grafitis y murales. No necesitas pagar una entrada por verlos, solo pasear y dejarte llevar. ¡Estos son algunos de nuestros favoritos!

lunes, 1 de noviembre de 2021

El camino

 


Diferentes tipos de arte urbano a través de la historia

 


NEOMURALISMO

Obras grandes permitidas. Reciben un el permiso para realizar estos murales enormes. Contribuyen a esa idea de que el arte urbano puede ayudar a regenerar los barrios. Obras que ocupaban gran parte de la fachada de un edificio. Destacó el artista Bru.